29 C Miami, FL.
Tuesday 14th October 2025
El arte de la gestión de stakeholders
By jose.martinez@floridaglobal.university

El arte de la gestión de stakeholders

Los stakeholders o interesados son todas aquellas personas o entidades que pueden influir o verse afectadas por un proyecto, una organización o una actividad. Los stakeholders pueden ser internos o externos, y pueden tener distintos niveles de interés e influencia.

La gestión de stakeholders es el proceso de identificar, analizar, comunicar y satisfacer las necesidades y expectativas de los interesados, buscando su apoyo y minimizando su resistencia.

La gestión de stakeholders es un arte que requiere de habilidades de comunicación, negociación, liderazgo y persuasión.

Una buena gestión de stakeholders puede contribuir al éxito de un proyecto o una organización, mientras que una mala gestión puede generar conflictos, retrasos, costes adicionales o fracasos.

En este artículo, vamos a ver algunos consejos y trucos para hacer una buena gestión de stakeholders y lograr sus beneficios.

Identifica a tus stakeholders

El primer paso para hacer una buena gestión de stakeholders es identificar a todos los que están interesados o afectados por tu proyecto u organización. Para ello puedes utilizar diversas técnicas, como:

  • Revisar la documentación del proyecto u organización: objetivos, alcance, requisitos, presupuesto, cronograma, etc.
  • Consultar a los miembros del equipo, los patrocinadores, los clientes o los usuarios finales.
  • Buscar a los competidores, los proveedores, los reguladores, los medios de comunicación o las comunidades locales.
  • Utilizar herramientas como el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), el análisis PESTEL (político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal) o el análisis de las cinco fuerzas de Porter (amenaza de nuevos entrantes, amenaza de productos sustitutos, poder de negociación de los proveedores, poder de negociación de los clientes y rivalidad entre competidores).

Analiza a tus stakeholders

El segundo paso es analizar a tus stakeholders para conocer sus características, intereses, expectativas e influencia. Para ello puedes utilizar diversas herramientas, como:

  • La matriz de poder/interés: que clasifica a los stakeholders según su nivel de poder (capacidad para influir en el proyecto u organización) y su nivel de interés (grado de preocupación por el proyecto u organización).
  • La matriz de poder/influencia: que clasifica a los stakeholders según su nivel de poder (capacidad para influir en el proyecto u organización) y su nivel de influencia (grado en que son influidos por otros stakeholders).
  • La matriz de actitud/impacto: que clasifica a los stakeholders según su actitud (favorable o desfavorable hacia el proyecto u organización) y su impacto (grado en que pueden afectar al proyecto u organización).

Comunica con tus stakeholders

El tercer paso es comunicar con tus stakeholders para informarles sobre el proyecto u organización, escuchar sus opiniones y sugerencias, resolver sus dudas y problemas y obtener su feedback. Para ello debes:

Definir un plan de comunicación:

Que establezca los objetivos, los mensajes, los canales, los medios, los responsables, los destinatarios, la frecuencia y el formato de la comunicación.

Adaptar la comunicación:

Según las características, intereses y expectativas de cada stakeholder.

Ser claro y transparente:

Transmitir la información relevante y veraz sobre el proyecto u organización.

Ser asertivo y empático:

Expresar tu punto de vista con respeto y comprensión hacia el punto de vista de los demás.

Ser proactivo y receptivo:

Anticiparte a las necesidades e inquietudes de los stakeholders y responder a sus consultas y comentarios.

Satisface a tus stakeholders

El cuarto paso es satisfacer a tus stakeholders para cumplir con sus necesidades y expectativas, generar su confianza y compromiso y lograr su satisfacción. Para ello debes:

  • Definir un plan de gestión: que establezca las acciones, los recursos, los plazos y los indicadores para gestionar las expectativas y las demandas de los stakeholders.
  • Priorizar a tus stakeholders: según su nivel de importancia e influencia para el proyecto u organización.
  • Negociar con tus stakeholders: buscar soluciones que beneficien a ambas partes y que no comprometan los objetivos del proyecto u organización.
  • Reconocer y recompensar a tus stakeholders: agradecer su colaboración y apoyo y ofrecerles incentivos o reconocimientos.

La gestión de stakeholders es un arte que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto u organización.

Una buena gestión de stakeholders implica identificar, analizar, comunicar y satisfacer a los interesados, buscando su alineación y su implicación. Una mala gestión de stakeholders puede generar desconfianza, descontento y oposición.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil e interesante? ¿Qué opinas sobre el arte de la gestión de stakeholders? ¿Cómo lo aplicas en tus proyectos u organizaciones? Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas al final de este artículo.

Nos encantaría conocer tu punto de vista y tus experiencias sobre este tema.

  • No Comments
  • agosto 3, 2023