29 C Miami, FL.
Tuesday 14th October 2025
Entérate hoy: Tendencias emergentes en negocios para los próximos años
By jose.martinez@floridaglobal.university

Entérate hoy: Tendencias emergentes en negocios para los próximos años

El mundo de los negocios está en constante evolución y adaptación a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y ambientales. El año 2023 no será una excepción, y las empresas tendrán que enfrentarse a nuevos retos y oportunidades para mantenerse competitivas y relevantes en el mercado.

En este artículo, vamos a explorar algunas de las tendencias emergentes que marcarán el rumbo de los negocios en 2023 y cómo puedes prepararte para ellas.

Aceleración de la transformación digital

La pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de las tecnologías digitales en todos los sectores y ámbitos de la vida. En 2023, veremos la continuación de las innovaciones y desarrollos en tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada (VR/AR), la computación en la nube, el blockchain y los protocolos de red superrápidos como el 5G1.

Estas tecnologías no solo permitirán mejorar la eficiencia, la productividad, la calidad y la personalización de los productos y servicios, sino que también crearán nuevas experiencias inmersivas para los clientes, nuevos modelos de negocio basados en plataformas y ecosistemas digitales, y nuevas formas de trabajo híbrido, remoto y colaborativo.

Para aprovechar las ventajas de la transformación digital, las empresas deberán integrar la tecnología adecuada en todos sus procesos y áreas de operaciones, así como desarrollar las competencias digitales de sus empleados y líderes.

Además, deberán estar atentas a las implicaciones éticas, legales y sociales de las tecnologías emergentes, así como a las expectativas y preferencias de los consumidores digitales.

Inflación y seguridad de la cadena de suministro

Las perspectivas económicas para la mayor parte del mundo no parecen muy buenas en 2023. Los expertos nos dicen que debemos esperar una inflación continua y un crecimiento económico moderado.

Esto se debe a varios factores, como el aumento de los precios de la energía, las materias primas y los alimentos, la escasez de mano de obra cualificada, el endeudamiento público y privado, la inestabilidad política y social, y las tensiones geopolíticas.

Estos factores también afectan a la seguridad y eficiencia de las cadenas de suministro globales, que se han visto interrumpidas por la pandemia, los desastres naturales, los conflictos comerciales y las regulaciones ambientales.

Las empresas tendrán que hacer frente a los riesgos de escasez, retrasos, encarecimiento y pérdida de calidad de los insumos necesarios para su actividad.

Para mitigar estos riesgos, las empresas deberán adoptar estrategias de diversificación, regionalización y digitalización de sus cadenas de suministro.

Esto implica buscar proveedores alternativos o locales, establecer alianzas estratégicas con otros actores del ecosistema, utilizar tecnologías como el IoT, el blockchain o la analítica avanzada para mejorar la visibilidad, el control y la optimización de los flujos logísticos, y adoptar prácticas más sostenibles y circulares.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para los gobiernos, las empresas y los consumidores. La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la contaminación ambiental y la desigualdad social son algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad.

En 2023, veremos un aumento de las acciones e iniciativas para reducir el impacto negativo de las actividades humanas sobre el planeta y sus habitantes.

Las empresas tendrán que asumir su responsabilidad social y ambiental e incorporar criterios de sostenibilidad en sus decisiones estratégicas, operativas y financieras.

Esto implica medir e informar sobre su desempeño ambiental, social y de gobernabilidad (ESG), establecer objetivos claros y ambiciosos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar su eficiencia energética y de recursos, minimizar sus residuos y su huella ecológica, proteger los derechos humanos y laborales, fomentar la diversidad y la inclusión, y contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan.

Además, las empresas tendrán que adaptarse a las demandas y expectativas de los consumidores conscientes, que buscan productos y servicios que sean ecológicos, éticos, saludables y solidarios.

Esto requiere innovar en el diseño, la producción, el empaquetado, la distribución y el consumo de los bienes y servicios, ofreciendo soluciones que generen valor compartido para la empresa, el cliente y la sociedad.

Experiencia inmersiva del cliente

La experiencia del cliente es uno de los factores clave para diferenciarse de la competencia y fidelizar a los consumidores. En 2023, veremos cómo las empresas aprovechan las tecnologías digitales para crear experiencias inmersivas que estimulen los sentidos, las emociones y la imaginación de los clientes.

Las tecnologías de realidad virtual y aumentada permitirán a los clientes interactuar con los productos y servicios de forma más realista, personalizada y divertida.

Por ejemplo, podrán probarse ropa o maquillaje virtualmente, visitar destinos turísticos o culturales desde su casa, asistir a eventos deportivos o musicales en directo o participar en juegos o simulaciones interactivas.

Las tecnologías de inteligencia artificial y analítica avanzada permitirán a las empresas conocer mejor a sus clientes, anticipar sus necesidades y preferencias, personalizar sus ofertas y comunicaciones, y ofrecerles recomendaciones y asistencia en tiempo real.

Por ejemplo, podrán utilizar chatbots, asistentes virtuales o agentes conversacionales para resolver dudas, facilitar transacciones o brindar consejos.

Las tecnologías de internet de las cosas y 5G permitirán a las empresas conectar sus productos y servicios con el entorno físico y digital de los clientes, ofreciéndoles una experiencia más integrada, fluida y conveniente.

Por ejemplo, podrán utilizar sensores, etiquetas inteligentes o dispositivos portátiles para monitorizar el estado, el uso o la ubicación de los productos o servicios, enviar alertas o notificaciones personalizadas o facilitar el pago o la entrega.

El reto del talento

El talento humano es el recurso más valioso para cualquier empresa. Sin embargo, encontrar, atraer, retener y desarrollar a las personas adecuadas para cada puesto y proyecto es un reto cada vez mayor.

En 2023, veremos cómo las empresas se enfrentan a la escasez de talento cualificado en áreas clave como la tecnología digital, la sostenibilidad o la innovación.

Las empresas tendrán que competir por el talento no solo con otras empresas de su sector o región, sino también con empresas de otros sectores o regiones que ofrezcan mejores condiciones laborales o mayores oportunidades de desarrollo profesional.

Además, tendrán que adaptarse a las preferencias y expectativas de las nuevas generaciones de trabajadores, que buscan un trabajo con sentido, flexible, diverso e inclusivo.

Para superar el reto del talento, las empresas deberán adoptar estrategias de gestión del talento más innovadoras y efectivas.

Esto implica utilizar herramientas digitales para identificar, evaluar y reclutar a los candidatos más adecuados para cada puesto o proyecto; ofrecer una propuesta de valor atractiva que incluya una remuneración competitiva, un ambiente laboral positivo, un equilibrio entre la vida personal y profesional, una cultura organizativa abierta y colaborativa, y un compromiso social y ambiental.

Diseñar planes de formación continua que permitan a los empleados adquirir o actualizar sus competencias digitales y transversales; crear espacios de trabajo híbridos que combinen el trabajo presencial con el remoto; fomentar la movilidad interna y externa que permita a los empleados explorar nuevas oportunidades de carrera; e impulsar el reconocimiento y la participación de los empleados en la toma de decisiones.

Reflexión final

El 2023 será un año en el que la mayoría de los negocios pasarán al plano electrónico. La tecnología seguirá siendo la protagonista y el camino hacia la transformación digital continuará. Los negocios necesitarán estar más ágiles y ávidos de cambio para sobrevivir.

¡Ahora es tu turno! ¿Qué otras tendencias crees que deben tomar la empresas para sobrevivir al cambio que se avecina en los próximos años? Queremos conocer tu opinión en los comentarios.

  • No Comments
  • agosto 3, 2023