29 C Miami, FL.
Tuesday 14th October 2025
Relaciones públicas para pequeñas empresas: Consejos y trucos
By jose.martinez@floridaglobal.university

Relaciones públicas para pequeñas empresas: Consejos y trucos

Las relaciones públicas (RR.PP) son el conjunto de estrategias y acciones que buscan crear y mantener una buena imagen y reputación de una persona, marca, organización o empresa ante sus públicos de interés.

Las RR.PP son una herramienta clave para comunicar el valor, la misión, la visión y los objetivos de una entidad, así como para generar confianza, credibilidad y prestigio.

Muchas veces se piensa que las RR.PP son solo para grandes empresas o marcas reconocidas, pero lo cierto es que las pequeñas empresas también pueden beneficiarse de esta disciplina, sin necesidad de gastar una fortuna.

Las RR.PP pueden ayudar a las pequeñas empresas a diferenciarse de la competencia, atraer más clientes, fidelizar a los existentes y aumentar sus ventas.

En este artículo, vamos a ver algunos consejos y trucos para implementar las RR.PP en tu pequeña empresa y aprovechar sus ventajas.

Define tus objetivos y tu público objetivo

El primer paso para hacer unas buenas RR.PP es definir qué quieres conseguir con ellas y a quién quieres dirigirte. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Por ejemplo:

  • Aumentar el conocimiento de marca en un 20% en el próximo año.
  • Conseguir 10 menciones en medios digitales relevantes en el próximo trimestre.
  • Generar 100 leads cualificados al mes a través del sitio web.

El público objetivo debe estar bien segmentado según sus características demográficas, geográficas, psicográficas y conductuales. Por ejemplo:

  • Mujeres entre 25 y 35 años, residentes en Madrid, interesadas en la moda sostenible y el comercio justo, que compran online al menos una vez al mes.

Crea una lista de medios e influencers

El siguiente paso es identificar los medios e influencers que pueden ayudarte a difundir tu mensaje y llegar a tu público objetivo.

Los medios pueden ser blogs, podcasts, sitios web de noticias, revistas digitales, etc. Los influencers pueden ser personas con autoridad o influencia en tu sector o nicho, como periodistas, expertos, líderes de opinión, etc.

Para crear una lista de medios e influencers puedes utilizar herramientas como Google News, Google Alerts, Buzzsumo o SimilarWeb.

También puedes buscar artículos o publicaciones sobre tu competencia o sobre temas relacionados con tu actividad.

Lo importante es que selecciones los medios e influencers más relevantes, con un buen alcance y una audiencia afín a la tuya.

Elabora un kit de prensa digital

Un kit de prensa digital es un documento que contiene la información más importante sobre tu empresa, tus productos o servicios, tus logros y tus novedades.

El kit de prensa digital te servirá para presentarte ante los medios e influencers y facilitarles el trabajo a la hora de escribir o hablar sobre ti.

Un kit de prensa digital debe incluir:

  • Una breve introducción sobre tu empresa: quién eres, qué haces, qué te diferencia, cuál es tu misión, visión y valores.
  • Una biografía del fundador o del equipo: quiénes son, qué experiencia tienen, qué motivación les llevó a crear la empresa.
  • Una descripción de tus productos o servicios: qué ofreces, qué beneficios aportas, qué problemas resuelves, qué características tienen.
  • Unas cifras clave: cuántos clientes tienes, cuánto facturas, cuánto creces, cuántos empleados tienes, etc.
  • Unas imágenes o vídeos: que muestren tu logo, tu producto o servicio en acción, tu equipo o tus instalaciones.
  • Unas reseñas o testimonios: que avalen la calidad de tu producto o servicio y la satisfacción de tus clientes.
  • Unas noticias o novedades: que informen sobre tus últimos lanzamientos, premios, colaboraciones o eventos.

Establece contacto con los medios e influencers

Una vez que tienes tu lista de medios e influencers y tu kit de prensa digital, es hora de establecer contacto con ellos. Para ello debes:

  • Investigar sobre ellos: conocer su nombre, su perfil, su estilo, sus intereses, sus temas, su audiencia, etc.
  • Personalizar tu mensaje: dirigirte a ellos por su nombre, mencionar algo que hayas leído o visto de ellos, explicar por qué te interesa contactar con ellos, ofrecerles algo de valor que les pueda interesar a ellos y a su audiencia.
  • Ser breve y claro: ir al grano, resumir tu propuesta, incluir un enlace a tu kit de prensa digital o adjuntarlo como archivo, indicar qué esperas de ellos y cómo pueden contactarte.
  • Seguir las normas y pautas: respetar sus tiempos, formatos y estilos, no enviar spam, no insistir demasiado, no presionar ni exigir.
  • Agradecer y mantener el contacto: dar las gracias por su atención e interés, mantener una relación cordial y profesional, hacer un seguimiento de los resultados e impacto de la colaboración.

Mide y evalúa los resultados

El último paso es medir y evaluar los resultados de tus acciones de RR.PP. Para ello debes:

  • Definir los indicadores: que te permitan medir el cumplimiento de tus objetivos. Por ejemplo: número de impresiones, clics, visitas, comentarios, compartidos, menciones, enlaces, leads, ventas, etc.
  • Utilizar herramientas: que te ayuden a recopilar y analizar los datos. Por ejemplo: Google Analytics, Google Search Console, Google My Business, Facebook Insights, Twitter Analytics, etc.
  • Elaborar informes: que resuman los resultados e indicadores de tus acciones de RR.PP. Por ejemplo: número de medios e influencers contactados, número de medios e influencers que publicaron sobre ti, número de artículos o publicaciones generados, alcance e impacto de las publicaciones, retorno de la inversión (ROI), etc.
  • Extraer conclusiones: que te permitan evaluar el desempeño de tus acciones de RR.PP. Por ejemplo: qué medios o influencers fueron más efectivos, qué tipo de contenido funcionó mejor, qué beneficios obtuviste, qué dificultades encontraste, qué fortalezas y debilidades tienes.

Las RR.PP son una estrategia muy útil para las pequeñas empresas que quieren dar a conocer su marca, mejorar su imagen y reputación y aumentar sus ventas. Las RR.PP requieren de planificación, creatividad, adaptación y medición para lograr los objetivos deseados.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil e interesante? ¿Qué opinas sobre las RR.PP para pequeñas empresas? ¿Cómo las aplicas en tu negocio o en tu trabajo?

Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas al final de este artículo. Nos encantaría conocer tu punto de vista y tus experiencias sobre este tema.

  • No Comments
  • agosto 3, 2023