29 C Miami, FL.
Tuesday 14th October 2025
Breton sobre las nuevas normas de la UE sobre contenidos en línea: “Cumplir la DSL no es un castigo”
By jose.martinez@floridaglobal.university

Breton sobre las nuevas normas de la UE sobre contenidos en línea: “Cumplir la DSL no es un castigo”

Las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Microsoft, X y TikTok se enfrentan a un nuevo reto en el mercado europeo: cumplir con las nuevas normas de la Unión Europea sobre contenidos en línea.

Estas normas, conocidas como Ley de Servicios Digitales (DSL, por sus siglas en inglés), tienen como objetivo garantizar la seguridad, la transparencia y la responsabilidad de las plataformas en línea que operan en el territorio europeo.

El comisario de Industria de la UE, Thierry Breton, ha instado a las tecnológicas a acogerse a estas normas para restablecer la confianza y la seguridad en sus plataformas.

¿En qué consisten las nuevas normas de la UE sobre contenidos en línea?

La DSL es una normativa que regula las obligaciones y los derechos de las plataformas en línea que ofrecen servicios a los usuarios europeos, como motores de búsqueda, redes sociales, comercio electrónico o aplicaciones móviles.

La DSL se aplica a todas las plataformas que tengan más de 10.000 usuarios al año o que generen más de 500 euros al año en ingresos.

Sin embargo, las obligaciones son más exigentes para las plataformas que tienen más de 45 millones de usuarios, lo que equivale al 10% de la población de la UE.

Estas plataformas se consideran sistémicas y deben cumplir con los siguientes requisitos:

Realizar una gestión de riesgos:

Las plataformas deben identificar y mitigar los riesgos que puedan derivarse de su actividad, como el contenido ilegal, dañino o falso, el uso indebido de datos personales, la interferencia en procesos democráticos o la afectación a la salud pública o la seguridad.

Las plataformas deben proporcionar su primera evaluación anual de riesgos a la Comisión Europea antes del 25 de agosto.

Llevar a cabo auditorías externas e independientes:

Las plataformas deben someterse a auditorías externas e independientes cada dos años para verificar el cumplimiento de sus obligaciones y el impacto de sus medidas.

Las auditorías deben realizarse por entidades autorizadas por la Comisión Europea y los resultados deben ser públicos.

Compartir datos con autoridades e investigadores:

Las plataformas deben facilitar el acceso a sus datos y algoritmos a las autoridades competentes y a los investigadores académicos para fines regulatorios o científicos.

Las plataformas deben garantizar la protección de los datos personales y comerciales sensibles.

Adoptar un código de conducta:

Las plataformas deben adherirse a un código de conducta voluntario que establezca buenas prácticas para prevenir, detectar y eliminar el contenido ilegal o dañino, así como para promover la diversidad y la pluralidad de opiniones.

El código de conducta debe ser supervisado por un organismo independiente.

¿Qué beneficios y desafíos suponen las nuevas normas para las grandes tecnológicas?

Las nuevas normas de la UE sobre contenidos en línea suponen una oportunidad y un desafío para las grandes empresas tecnológicas que operan en el mercado europeo.

Por un lado, las normas pueden beneficiar a las tecnológicas al ofrecerles un marco legal claro y armonizado para toda la UE, evitando así la fragmentación y la incertidumbre jurídica.

Además, las normas pueden ayudar a las tecnológicas a mejorar su reputación y su confianza entre los usuarios y los socios comerciales, al demostrar su compromiso con la seguridad, la transparencia y la responsabilidad.

Por otro lado, las normas también suponen un desafío para las tecnológicas al exigirles un mayor esfuerzo y una mayor inversión para cumplir con sus obligaciones.

Las tecnológicas tendrán que adaptar sus sistemas, procesos y políticas para identificar y mitigar los riesgos, someterse a auditorías externas e independientes, compartir datos con autoridades e investigadores y adoptar un código de conducta.

Además, las tecnológicas se enfrentan al riesgo de ser sancionadas por incumplir las normas, lo que puede implicar multas de hasta el 6% de su facturación global o la suspensión temporal o permanente de sus servicios.

¿Qué opinión tiene el comisario de Industria de la UE, Thierry Breton, sobre las nuevas normas?

El comisario de Industria de la UE, Thierry Breton.

El comisario de Industria de la UE, Thierry Breton, ha sido uno de los principales impulsores de las nuevas normas sobre contenidos en línea, que forman parte del paquete legislativo sobre servicios digitales que presentó la Comisión Europea en diciembre de 2020.

Breton ha defendido que las normas son necesarias para garantizar que las plataformas en línea sean seguras, transparentes y responsables, y que respeten los valores y los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.

Breton ha instado a las grandes empresas tecnológicas a acogerse a las normas para restablecer la confianza y la seguridad en sus plataformas, y ha advertido que no dudará en hacer cumplir las normas y sancionar a las plataformas que incumplan sus obligaciones.

Condiciones sin precedentes.

Las nuevas normas de la UE sobre contenidos en línea son un hito histórico en la regulación de las plataformas en línea que operan en el mercado europeo.

Las normas tienen como objetivo garantizar la seguridad, la transparencia y la responsabilidad de las plataformas, y proteger los intereses y los derechos de los usuarios.

Las normas afectan especialmente a las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Microsoft, X y TikTok, que tienen más de 45 millones de usuarios y se consideran sistémicas.

Estas tecnológicas deben cumplir con una serie de obligaciones que suponen una oportunidad y un desafío para su actividad.

¿Qué opinas sobre las nuevas normas de la UE sobre contenidos en línea?

¿Crees que son beneficiosas o perjudiciales para las grandes empresas tecnológicas? Déjanos tu comentario abajo y únete a la comunidad de Florida Global University para estar al día de las últimas novedades sobre tecnología, educación y más.

  • No Comments
  • agosto 25, 2023