
Aprende de los grades: 5 Campañas publicitarias que fueron todo un éxito
La publicidad es una forma de comunicación que busca persuadir a las personas para que realicen una acción, ya sea comprar un producto, contratar un servicio, suscribirse a una newsletter o cualquier otra que se proponga el anunciante. Para lograr este objetivo, las campañas publicitarias deben ser creativas, originales, impactantes y memorables.
En este artículo, te vamos a mostrar 5 ejemplos de campañas publicitarias que fueron todo un éxito, tanto en términos de resultados como de reconocimiento.
Estas campañas se basaron en diferentes estrategias, como el storytelling, el humor, la emoción, la sorpresa o la polémica. Además, te explicaremos qué puedes aprender de cada una de ellas para aplicar en tus propios proyectos.
¿Estás listo para inspirarte? ¡Empecemos!
Chipotle: una vuelta a los orígenes (2021)
En el año 2021, la cadena de restaurantes mexicanos Chipotle lanzó una campaña publicitaria que se convirtió en viral y que le valió varios premios.
Se trata de un spot animado que muestra el viaje de un granjero que pasa de tener una granja orgánica y sostenible a una fábrica industrializada y contaminante.
Sin embargo, al final decide volver a sus orígenes y recuperar su pasión por la agricultura.
El spot está acompañado por una versión de la canción “The Scientist” de Coldplay interpretada por Willie Nelson.
El mensaje que transmite es que Chipotle apuesta por una alimentación natural y saludable, basada en ingredientes frescos y locales.
Además, la marca invitaba a los espectadores a descargar la canción en iTunes, cuyos beneficios iban destinados a la Fundación de Cultivo Sostenible Chipotle.
¿Qué podemos aprender de esta campaña?
- La importancia del storytelling: el spot cuenta una historia con la que el público puede identificarse y emocionarse. Además, utiliza elementos visuales y musicales que refuerzan el mensaje y lo hacen más memorable.
- La relevancia del propósito: el spot comunica los valores y la misión de la marca, que van más allá de vender comida. Así, genera confianza y credibilidad entre los consumidores, que cada vez son más conscientes y exigentes con las prácticas sociales y ambientales de las empresas.
Pedigree: difundir felicidad (2019)
En el año 2019, la marca de alimentos para perros Pedigree lanzó una campaña publicitaria en Brasil que tuvo un gran impacto social y mediático.
Se trata de un cortometraje animado que narra la historia de un hombre que sufre depresión y que encuentra la felicidad gracias a la adopción de un perro.
El cortometraje se basa en datos reales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que afirma que el 5.8% de la población brasileña padece depresión y que tener un perro contribuye a mejorar la salud mental.
La campaña tenía como objetivo concienciar sobre esta problemática y fomentar la adopción responsable de mascotas.
¿Qué podemos aprender de esta campaña?
- La relevancia del contexto: la campaña aprovecha un tema de actualidad y de interés social para conectar con su público objetivo. Además, utiliza datos veraces y fuentes autorizadas para respaldar su mensaje y generar confianza.
- La potencia de la emoción: la campaña apela a los sentimientos del espectador, tanto positivos como negativos, para generar empatía y simpatía con los protagonistas. Además, utiliza el humor y el optimismo para transmitir un mensaje esperanzador y motivador.
Lego: leer puede ser divertido (2019)

En 2019, Lego, la reconocida empresa de juguetes, puso en marcha una iniciativa innovadora conocida como “Braille Bricks”.
Esta campaña estaba diseñada para asistir a los niños con problemas de visión en su aprendizaje del sistema Braille, transformando dicho proceso en una experiencia lúdica y amena.
El juego incorpora una variedad de bloques confeccionados de manera específica que integran tanto las letras como los números del sistema Braille, creando una metodología de aprendizaje accesible e interactiva.
Además, la campaña pretendía acercar a los niños a obras literarias universales y fomentar su interés por la cultura.
¿Qué podemos aprender de esta campaña?
- La importancia de la simplicidad: la campaña utiliza un diseño minimalista y colorido que capta la atención y el interés del público. Además, utiliza un concepto sencillo y claro que comunica el beneficio de la lectura de forma efectiva.
- La relevancia de la segmentación: la campaña se dirige a un público específico, los niños, y utiliza un lenguaje y un formato adecuados para ellos. Además, se adapta al mercado chino, donde Lego tenía una baja penetración y donde la lectura es una actividad valorada.
Dove y la belleza real (2007)
En el año 2007, la marca de productos de belleza Dove lanzó una campaña publicitaria que rompió con los estereotipos y los cánones de belleza impuestos por la industria.
Se trata de un video que muestra el proceso de transformación de una mujer común en una modelo de revista, mediante el maquillaje, el peinado, la iluminación y el retoque digital.
El video tenía como objetivo mostrar la falsedad y la manipulación de las imágenes que se utilizan para vender productos de belleza, y que generan inseguridad e insatisfacción entre las mujeres.
Además, la campaña formaba parte de un proyecto más amplio de Dove, llamado “Campaña por la Belleza Real”, que buscaba celebrar la diversidad y la naturalidad de las mujeres.
¿Qué podemos aprender de esta campaña?
- La importancia de la diferenciación: la campaña se distingue de las demás marcas del sector, que suelen utilizar imágenes irreales e inalcanzables para vender sus productos. Así, genera una ventaja competitiva y una identidad propia.
- La relevancia de la responsabilidad: la campaña muestra un compromiso social con las mujeres, al defender su autoestima y su bienestar. Así, genera una conexión emocional y una fidelidad entre las consumidoras, que se sienten respetadas y valoradas.
“Share a Coke” – Coca-Cola (2016)
En el año 2016, la marca de bebidas Coca-Cola lanzó una campaña publicitaria que se convirtió en un fenómeno global.
Se trata de una iniciativa que consistía en personalizar las latas y botellas de Coca-Cola con nombres propios, apodos o mensajes positivos.
La idea era invitar a los consumidores a compartir una Coca-Cola con sus amigos, familiares o desconocidos, creando momentos especiales y memorables.
Además, la campaña incentivaba a los consumidores a compartir sus fotos y videos en las redes sociales con el hashtag #comparteunacocacola.
¿Qué podemos aprender de esta campaña?
- La importancia de la personalización: la campaña ofrece a los consumidores una experiencia única y exclusiva, al permitirles encontrar su nombre o el de sus seres queridos en las latas o botellas. Así, genera un vínculo emocional y una sensación de pertenencia con la marca.
- La relevancia de la viralización: la campaña aprovecha el poder de las redes sociales para difundir su mensaje y generar boca a boca. Así, consigue aumentar su alcance y su notoriedad entre el público.

Estas son solo algunas de las campañas publicitarias que fueron todo un éxito en los últimos años, pero hay muchas más que podrían servirte de inspiración.
Lo importante es que analices qué elementos hicieron que estas campañas fueran tan efectivas y qué puedes aprender de ellas para aplicar en tus propios proyectos.