29 C Miami, FL.
Tuesday 14th October 2025
Para no repetirlas nunca más: 5 campañas publicitarias que fueron todo un fracaso y qué aprender de ellas
By jose.martinez@floridaglobal.university

Para no repetirlas nunca más: 5 campañas publicitarias que fueron todo un fracaso y qué aprender de ellas

La publicidad es una forma de comunicación que busca persuadir a las personas para que realicen una acción, ya sea comprar un producto, contratar un servicio, suscribirse a una newsletter o cualquier otra que se proponga el anunciante.

Para lograr este objetivo, las campañas publicitarias deben ser creativas, originales, impactantes y memorables.

Sin embargo, no todas las campañas publicitarias logran su cometido. Algunas, por el contrario, se convierten en un fracaso rotundo, ya sea por su mal gusto, su falta de sensibilidad, su error de estrategia o su pésima ejecución.

Estas campañas no solo generan rechazo y críticas entre el público, sino que también pueden dañar la reputación y la imagen de la marca.

En este artículo, te vamos a mostrar 5 ejemplos de campañas publicitarias que fueron todo un fracaso, tanto en términos de resultados como de reconocimiento.

Estas campañas se basaron en diferentes estrategias, como el humor, la emoción, la sorpresa o la polémica. Además, te explicaremos qué puedes aprender de cada una de ellas para evitar cometer los mismos errores.

¿Estás listo para aprender de los fracasos ajenos? ¡Empecemos!

Kendall Jenner y Pepsi: una protesta sin sentido (2017)

En el año 2017, la marca de bebidas Pepsi lanzó una campaña publicitaria que pretendía ser inspiradora y conciliadora, pero que resultó ser ofensiva e incoherente.

Se trata de un spot protagonizado por la modelo y celebridad Kendall Jenner, quien abandona una sesión de fotos para unirse a una protesta multitudinaria y pacífica.

El problema es que el spot no deja claro el motivo ni el mensaje de la protesta, que parece ser una mezcla de diferentes causas sociales y políticas.

Además, el spot culmina con una escena en la que Jenner le entrega una lata de Pepsi a un policía, quien la acepta con una sonrisa y provoca el júbilo de los manifestantes.

El spot fue duramente criticado por trivializar y banalizar los movimientos sociales y las tensiones raciales que se vivían en Estados Unidos en ese momento.

Muchos lo compararon con la famosa foto de Ieshia Evans, una activista afroamericana que se enfrentó pacíficamente a la policía durante una protesta contra la violencia policial en 2016.

Pepsi tuvo que retirar el spot y pedir disculpas públicamente por su falta de sensibilidad y respeto.

¿Qué podemos aprender de esta campaña?

  • La importancia del contexto: antes de lanzar una campaña publicitaria, hay que analizar el entorno social y cultural en el que se va a difundir. Hay que tener en cuenta las sensibilidades, las expectativas y las demandas del público objetivo, y evitar caer en clichés, estereotipos o generalizaciones.
  • La relevancia del propósito: una campaña publicitaria debe tener un objetivo claro y coherente con la marca y el producto que se promociona. No basta con usar temas de actualidad o interés social para llamar la atención o generar empatía. Hay que ofrecer un mensaje consistente y significativo que aporte valor al público.Gillette: el mejor hombre que puedes ser (2019)

Gillette: el mejor hombre que puedes ser (2019)

En el año 2019, la marca de productos de afeitado Gillette lanzó una campaña publicitaria que pretendía ser reflexiva y comprometida, pero que resultó ser polémica y divisiva.

Se trata de un spot que cuestiona el concepto tradicional de masculinidad y llama a los hombres a asumir su responsabilidad frente al acoso sexual, la violencia doméstica y el bullying.

El spot se basa en el eslogan histórico de Gillette: “Lo mejor para el hombre”, pero lo transforma en una pregunta: “¿Es esto lo mejor que puede ser un hombre?”.

El spot muestra escenas de hombres comportándose de forma machista, agresiva o irrespetuosa con mujeres, niños u otros hombres.

Luego, muestra escenas de hombres actuando de forma positiva, respetuosa o solidaria con los demás.

El spot fue aplaudido por algunos sectores que lo consideraron valiente y necesario para promover un cambio social.

Sin embargo, también fue rechazado por otros sectores que lo consideraron ofensivo y discriminatorio para los hombres. Muchos acusaron a Gillette de ser hipócrita, oportunista y moralista.

Gillette mantuvo el spot y defendió su intención de generar un debate y una reflexión sobre el rol de los hombres en la sociedad.

¿Qué podemos aprender de esta campaña?

  • La importancia de la segmentación: una campaña publicitaria debe dirigirse a un público específico y definido, que se identifique con la marca y el producto que se ofrece. No se puede pretender agradar o convencer a todo el mundo, sino a aquellos que comparten los valores y la visión de la marca.
  • La relevancia de la coherencia: una campaña publicitaria debe ser coherente con la trayectoria y la identidad de la marca. No se puede cambiar radicalmente el tono o el mensaje de una marca sin tener en cuenta su historia y su reputación. Hay que ser consecuente y auténtico con lo que se dice y se hace.

Peloton: el regalo que no quiso nadie (2019)

En el año 2019, la marca de bicicletas estáticas Peloton lanzó una campaña publicitaria que pretendía ser emotiva y motivadora, pero que resultó ser ridícula y desafortunada.

Se trata de un spot que muestra a una mujer que recibe como regalo de Navidad una bicicleta Peloton de parte de su marido.

La mujer graba en video su experiencia con la bicicleta durante un año, mostrando su progreso y su satisfacción.

El problema es que el spot transmite una imagen negativa tanto de la mujer como del marido.

La mujer parece estar aterrada y obligada a usar la bicicleta, mientras que el marido parece estar insatisfecho con el aspecto físico de su esposa, que ya era delgada y atractiva antes de usar la bicicleta.

El spot fue objeto de burla y crítica por parte del público, que lo consideró sexista, superficial y poco realista.

Además, el spot tuvo un efecto negativo en las acciones de Peloton, que cayeron un 9% tras su emisión.

Peloton se disculpó por el malentendido y aseguró que su intención era celebrar el fitness y el bienestar.

¿Qué podemos aprender de esta campaña?

  • La importancia del guion: una campaña publicitaria debe tener un guion bien elaborado, que cuente una historia creíble y atractiva para el público. Hay que cuidar los detalles, los diálogos, las expresiones y las emociones de los personajes, para evitar transmitir mensajes equivocados o confusos.
  • La relevancia del feedback: una campaña publicitaria debe ser testeada antes de ser lanzada al mercado, para comprobar su efectividad y su aceptación entre el público. Hay que recoger las opiniones, las sugerencias y las críticas de los potenciales consumidores, para mejorar o modificar la campaña si es necesario.

Burger King: mujeres pertenecen a la cocina (2021)

En el año 2021, la marca de comida rápida Burger King lanzó una campaña publicitaria que pretendía ser provocativa e irónica, pero que resultó ser ofensiva e inapropiada.

Se trata de un tuit que decía: “Las mujeres pertenecen a la cocina”.

El tuit formaba parte de una iniciativa para promover la igualdad de género en la industria gastronómica, ya que solo el 20% de los chefs profesionales son mujeres.

El problema es que el tuit no explicaba el contexto ni el propósito de la campaña, sino que solo usaba una frase machista y despectiva para llamar la atención.

El tuit generó una ola de indignación y rechazo entre el público, que lo consideró sexista, irrespetuoso e inaceptable.

Burger King borró el tuit y pidió disculpas por su mal gusto y su falta de sensibilidad.

¿Qué podemos aprender de esta campaña?

  • La importancia del tono: una campaña publicitaria debe tener un tono adecuado para el medio y el público al que se dirige. Hay que evitar usar frases o palabras que puedan ser malinterpretadas o mal recibidas por el público. Hay que tener cuidado con el humor, la ironía o la provocación, ya que pueden ser contraproducentes si no se usan con criterio.

Estas campañas publicitarias fracasaron por varias razones, pero cada una ofrece lecciones valiosas para los especialistas en marketing y publicidad.

Si quieres aprender más sobre cómo evitar errores costosos y convertirte en un experto en publicidad, descubre nuestros programas académicos disponibles en el área de marketing y comunicación. Licenciaturas y Másters 100% online.

  • No Comments
  • agosto 14, 2023